Notijurídico 049 - Concejo de Bogotá busca definir normas sobre publicidad exterior visual en el Distrito Capital

En días pasados, se radicó en el Concejo de Bogotá para primer debate el Proyecto de Acuerdo No. 277 de 2025 “Por medio del cual se definen normas sobre publicidad exterior visual en el Distrito Capital”.

De esta manera, tiene como objeto la creación de un nuevo marco regulatorio que dé respuesta a las necesidades paisajísticas de la ciudad permitiendo que el paisaje urbano sea una herramienta de interacción entre las nuevas dinámicas sociales y económicas desarrollándose como una propuesta integradora y armonizadora del paisaje urbano de la ciudad.

Así, la Publicidad Exterior Visual en el Distrito Capital se regirá por los siguientes principios:

  • Protección: La publicidad exterior visual como medio masivo de comunicación es un derecho y deberá ser protegido. Su uso, goce y disfrute debe realizarse de tal manera que sea dinámico, moderno y sostenible.
  • Armonización: La Publicidad Exterior Visual deberá, en todo caso, tener en cuenta las condiciones previstas en el Plan de Desarrollo y el Plan de Ordenamiento Territorial y articularse con la Estructura Funcional y de Servicios y la Estructura Socioeconómica y Espacial.
  • Libertad de comunicación: Corresponde al Distrito Capital, garantizar el derecho a informar y ser informado.
  • Libertad de empresa: Se prohíbe el monopolio en la actividad de publicidad exterior visual.

Igualmente, no podrá instalarse publicidad exterior visual en los siguientes lugares:

  1. En las áreas que constituyan espacio público; sin embargo, se podrá explotar publicitariamente el espacio público conforme con la reglamentación que se expida sobre aprovechamiento económico del espacio público.
  2. En la propiedad privada sin el consentimiento del propietario, poseedor o de propiedad del Estado.
  3. En la Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital, ni en las de mantenimiento de los canales de conformidad con lo dispuesto en el Plan de Ordenamiento Territorial y la normatividad ambiental vigente.

De este modo y debido a las implicaciones que la iniciativa pueda tener para el gremio, lo invitamos a enviar sus comentarios a más tardar el día 28 de abril de 2025.

Descargue el documento aquí

Iniciar sesión para dejar un comentario
Notijurídico 049 - La Alcaldía Mayor de Bogotá establecerá el horario de funcionamiento para el expendio y consumo de bebidas alcohólicas
>