Notijurídico 045 - MinCulturas establecerá el Plan Nacional de Música para la convivencia 2025-2034

En días pasados, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, publicó para comentarios el Proyecto de Documento con el Plan Nacional de Música para la convivencia 2025-2034.

De esta manera, tiene como objetivo consolidar la equidad de condiciones y oportunidades en el campo musical, garantizando la participación y el ejercicio pleno de los derechos culturales de la ciudadanía y los agentes del sector, como base para la sostenibilidad cultural, ambiental y económica de las manifestaciones musicales y sonoras en todos los territorios del país.

Igualmente, los objetivos específicos son:

  1. Promover procesos de formación, apropiación y práctica musical que fortalezcan la relación ética, sensible y sostenible entre las personas, sus comunidades y los territorios, reconociendo la música y lo sonoro como expresión cultural, bien común y medio para el cuidado biocultural, el diálogo intercultural, la equidad, la diversidad y la construcción colectiva de paz.
  2. Fortalecer el desarrollo integral del campo musical mediante la cualificación de los procesos de creación, producción y circulación; la promoción de la formación para la formalización progresiva de los oficios y saberes musicales; y el fomento del conocimiento, la valoración y la preservación del patrimonio musical del país, garantizando el reconocimiento profesional y la equidad de oportunidades en todas las regiones del territorio nacional.
  3. Impulsar la legitimidad, eficacia y articulación de los mecanismos de organización y participación del sector musical con y desde el Estado, fomentando la integración inter, multi y transdisciplinar de las artes, y fortaleciendo la articulación con otros sectores productivos y ámbitos sectoriales e interinstitucionales para la gestión colaborativa del campo musical, orientada a la sostenibilidad cultural y a la dignificación de los oficios musicales como parte de una vida cultural justa y equitativa en los territorios.

De este modo y debido a las implicaciones que la iniciativa pueda tener para el gremio, lo invitamos a enviar sus comentarios a más tardar el día 11 de abril de 2025.

Descargue el documento aquí

Iniciar sesión para dejar un comentario
Informe Diario 4 de abril de 2025
>