En días pasados, se radicó en el Concejo de Bogotá para primer debate el Proyecto de Acuerdo No. 032 de 2025 “Por el cual se declara la emergencia por desabastecimiento hídrico en Bogotá D.C., como un asunto prioritario de gestión pública, se definen lineamientos para su adaptación y mitigación”.
De esta manera, tiene por objeto declarar la emergencia por desabastecimiento hídrico en Bogotá, reconocer esta emergencia como un asunto prioritario en gestión pública y definir los lineamientos para la adaptación y mitigación.
Así, declárase la emergencia por desabastecimiento hídrico en la jurisdicción de Bogotá como un asunto de interés general y prioridad de gestión pública en el Distrito Capital. Se entenderá como emergencia por desabastecimiento hídrico aquel estado de alerta frente a la baja disponibilidad del recurso hídrico para el abastecimiento en la ciudad, el cual pone en situación de alta vulnerabilidad a la población en su conjunto. Esta declaratoria requiere de acciones urgentes en materia de mitigación y adaptación, considerando el cambio climático como el centro de todas las decisiones, estrategias e instrumentos de planeación del territorio.
Igualmente, la Administración Distrital, en cabeza de la Secretaría Distrital de Ambiente, la Secretaría de Educación del Distrito y la Secretaría Distrital de Hábitat, fortalecerán e incrementarán periódicamente las campañas y estrategias de concientización para la ciudadanía general con un enfoque de microterritorios y de manera escalonada (barrios, UPZ, localidades) sobre la importancia del ahorro y uso eficiente del recurso hídrico. Estas estrategias deberán ser innovadoras, con diseño universal, de fácil acceso, contar con un lenguaje claro e inclusivo y enfatizar la importancia del cuidado del recurso hídrico.
Por último, la Administración Distrital, en cabeza de la Secretaría Distrital de Ambiente y en coordinación con las demás entidades competentes, realizará las gestiones necesarias para la creación y puesta en marcha de la “Red Distrital de Guardianes del Agua”, la cual permitirá la articulación de personas y organizaciones en materia de cooperación, gestión, comunicación, intercambio de información y capacitación en torno al ahorro y uso eficiente del recurso hídrico. Lo anterior, atendiendo los principios de responsabilidad fiscal y disponibilidad financiera.
De este modo y debido a las implicaciones que la iniciativa pueda tener para el gremio, lo invitamos a enviar sus comentarios a más tardar el día 4 de febrero de 2025.